La Huerta Del Sol
  • Quienes somos
  • Jugo de Pasto de Trigo
  • Aloe Vera
  • Cursos 2019
  • Contacto

Tag Archives: complejo C

El Pasto de Trigo y la Diabetes

Posted on August 28, 2011 by La Huerta del Sol Posted in ciencia, clorofila 3 Comments
pasto de trigo contra la diabetes

Pasto de Trigo Contra la Diabetes

La diabetes es un desorden metabolico producto de los malos habitos alimenticios, que con el tiempo van intoxicando los organos del cuerpo a tal grado que sus funciones (como la eliminación de toxinas, la produccion de enzimas, asi como la de insulina para la asimilacion de la glucosa) se van deteriorando. En enfermos de Diabetes ll, el higado y el pancreas se encuentran saturados de toxinas y sus funciones estan vitales estan comprometidas.

El Pancreas porduce insulina, pero tambien porduce enzimas para digerir los alimentos, Estas encimas incluyen LIPASA, AMILASA, PTROTEASA, TRYPTASA y muchas otras mas. Mientras mas comidas procesadas comen los diabeticos, mas enzimas tiene que producir el pancreas, con la consecuente sobrecarga a un organo ya de por si debilitado.

Las toxinas mas comunes que se acumulan en el hígado, son residuos de medicamentos, metales pesados (tales como aluminio, mercurio, plomo, etc) residuos de pesticidas, quimicos de productos caseros e industriales (tintes, perfumes, shampoos, detergentes, aditivos y saborizantes artificiales) así como residuos hormonales producto del consumo de carnes rojas y blancas.

En varios hospitales, entre ellos The Optimal Health Institute, de California, se promueve un programa basado el consumo de pasto de trigo y alimentos no procesados/alcalinos, para liberar al cuerpo de la pesada carga de digerir alimentos y permitir asi que los organos del cuerpo vayan recuperando sus funciones al grado de revertir el proceso metabólico que es el origen de la Diabetes Tipo ll

Muchas personas han comprobado una gran mejoría en los niveles de glucosa en la sangre al cosumir pasto de trigo. Esto se debe a la enorme cantidad de enzimas, aminoácidos, vitaminas, minerales y nutrientes faciles de asimilar, ademas, como contiene el 80% de clorofila, limpia y desintoxica el cuerpo entero. Un beneficio casi inmediato al consumir Pasto de Trigo, es el aumento de globulos rojos en la sangre, con el consecuente incremento de oxigeno disponible a nivel celular.

En La Huerta del Sol están pormoviendo una serie de talleres impartidos por la Nutriologa Isabelle Gagnon, en los que se revisan a detalle los beneficios del Pasto de Trigo y una dieta verde para revertir la Diabetes. Le invitamos a solicitar mas información al telefono 624 141 6627 o al correo adiosaladiabetes@gmail.com

 

Tambien te recomendamos esta pagina <a href="http://www browse around these guys.lahuertadelsol.com/2012/07/pasto-de-trigo-en-el-manejo-de-la-diabetes/”>https://www.lahuertadelsol.com/2012/07/pasto-de-trigo-en-el-manejo-de-la-diabetes/

clorofila complejo B complejo C complejo d desintoxicantes diabetes

Que puede hacer por ti?

Posted on May 4, 2011 by La Huerta del Sol Posted in ciencia, consumir

El pasto de trigo concentra la energía del sol y cuando se extrae el jugo, se obtiene un producto energetico de optima calidad.

El jugo hecho de pasto de trigo es un 70% de clorofila y es muy alto en vitaminas A, Complejos B, C, D, y K, limpia, purifica y alimenta el cuerpo a través de la oxidación de los globulos blancos mejorando el sistema inmunológico. Bebiendo jugo de pasto de trigo ayudas a que tu cuerpo produzca los globulos rojos que llevan el oxigeno a cada célula. A nivel nutricional, 1oz y media de jugo de pasto de trigo es equivalente a kilo y medio de vegetales frescos y contiene 92 vitaminas, minerales, aminoacidos y enzimas.

El pasto de trigo y la Quimioterapia
La clorofila ayuda a eliminar los depósitos de toxinas del cuerpo, purifica la sangre y los órganos en general, ya que el jugo de pasto de trigo ayuda a eliminar los metales pesados (mercurio, aluminio y plomo) que se han incrustado en los tejidos. El jugo de pasto de trigo tambien aumenta los niveles de encimas en las células, facilitando asi su regeneración.

Estas propiedades desintoxicantes son reconocidas como un tratamiento desintoxicante para pacientes bajo regimenes de quimioterapia, ya que elimina los depositos toxicos de los medicamentos, aminorando los efectos secundarios de la quimioterapia tales como la caida del cabello, la perdida del apetito, la falta de energia, entre los mas importantes.

Un shot de pasto de trigo diario te hace sentir de maravilla!

 

<script type="text/javascript" charset="utf-8" src="http://w.sharethis.com/widget/?wp=4.7 check this.1″>

clorofila complejo B complejo C complejo d congelado desintoxicantes fresco pasto de trigo quimioterapia vitaminas

Referencias Cientificas

Posted on May 4, 2011 by La Huerta del Sol Posted in ciencia, consumir 2 Comments

1. Tamura. 1959. El efecto de la clorofinila radioactiva CO60 sobre la anemia experimental. Co-clorofilina aumentó el contenido de hemoglobina y el conteo de leucocitos en ratas y directa o indirectamente estimulo la hematopoyesis extramedular (formación de sangre). En los casos de tumores malignos tratados con irradiación el aumento en los recuentos de contenido de hemoglobina y el conteo de leucocitos y eritrocitos fue más marcado que en el grupo no tratado (grupo de control).

2. Lam & Brush. 1950. Clorofila y la cicatrizacion de heridas. La clorofila fue utilizada en un experimento sobre heridas cutáneas en conejillos de Indias y en el tratamiento de sitios de dermatomas de donantes, quemaduras clínicas y heridas quirúrgicas y úlceras en pacientes humanos. La cicatrización de heridas en conejillos de Indias mostró aceleración en sólo el 30% de los casos y no mejoro el tiempo de curación en injertos en dermatoma. En casos de quemaduras clínicas el ungüento de clorofila fue un ‘apósito satisfactorio’ pero no parecen contribuir a las heridas.

3. Randle, Sober, Kohler. 1940. Distribución de la ‘factor de jugo de pasto’ en materiales vegetales y animales. Conejillos de Indias se alimentaron con ¨leche de invierno¨ y diversos suplementos. Los alimentados con un suplemento rico en el factor de pasto de trigo (pasto de centeno) mostraron un crecimiento mas vigoroso. Varias plantas fueron analizadas para medir su factor de jugo de pasto. Basado en el aumento promedio del peso en conejillos de Indias, las mejores fuentes fueron el jugo de cereales (cerophyl), pasto de centeno, trébol blanco joven, guisantes, cascara de chicharo, col, espinacas. Los pastos de cereales son una excelente fuente del factor, pero la cantidad actual varía con la edad de la planta.

4. Kohler et al 1939. El factor ¨Jugo de Pasto¨. El factor ¨ jugo de pasto¨ se precipitó a partir del jugo de pasto y de pasto deshidratado utilizando acetona. Es necesario para el crecimiento normal de ratas y conejillos de Indias. Los conejillos de indias alimentados con una dieta racionada murieron de 3 a 10 semanas, pero cuando se incluyo el pasto deshidratado en la misma dieta crecieron normalmente.

5. Kohler et al., 1936. Propiedades estimulantes del crecimiento de jugo de pasto. El crecimiento en ratas es mayor con una dieta de ¨leche de verano¨ que de  ¨leche de invierno¨. Cuando de agrego jugo de pasto a la dieta de leche de invierno, el crecimiento aumentó de 2 a 4 gramos al día. Se concluyó que hay importantes sustancias solubles al agua en el jugo de pasto que afectan el valor nutritivo de la leche de verano.

6. Kohler. 1944. El efecto de la etapa de crecimiento en la química de los pastos. Los Pastos jóvenes tienden a ser más ricos en proteínas, carbohidratos solubles, caroteno, vitamina C, tiamina y riboflavina. Usando avena, Kohler encontró que varias de las vitaminas, proteínas, grasas brutas y clorofila llegan a sus mas altos niveles de concentracion en o cerca de la etapa de inicio de encañado, por lo tanto el valor nutritivo del pasto es  óptimo en este punto.

7. Ohtake et al. 1985a. Estudios sobre los contenidos de jugo verde de pasto de cebada. Efectos sobre la hipercolesterolemia inducida por dieta en ratas. Las substancias extraídas de las hojas del pasto de cebada, redujeron el colesterol en plasma a los 9 días de que las ratas fueron alimentadas con una dieta alta en colesterol.

8. Ohtake et al. 1985b. Estudios sobre los contenidos de jugo verde de pasto de cebada. Actividad Antiulcerosa de jugo de pasto de cebada. Jugo verde y fracciones de las hojas de cebada con proteinas soluble en agua as como de compuestos organicos soluble en agua, mostraron importantes cualidades contra las ulceras estomacales en ratas estresadas.

9. Peryt et al. 1992. Mecanismo antimutagenico de los extractos de brotes de trigo. Un extracto sobrenadante de el pasto de trigo redujo la producción de derivados de hidrocarbonos aromáticos cancerígenos (benzopireno). La inhibición de la mutagenicidad del benzopireno con extracto de brotes de trigo que libres de clorofila no sugiere que la clorofila no es el principal responsable de compuesto.

10. Ben-Ayre et al 2002. El Jugo de Pasto de Trigo en el tratamiento de la colitis ulcerosa activa distal. En Israel se llevó a cabo un estudio placebo aleatorio, doble ciego, con 23 pacientes. El tratamiento con pasto de trigo (100 cc al  día durante un mes) redujo la actividad global de la enfermedad y la gravedad de sangrado rectal en pacientes con colitis ulcerosa distal activa. No se encontraron efectos secundarios. Los autores concluyeron que “jugo de pasto de trigo muestra ser eficaz y seguro como un tratamiento único o como coadyuvante en la cura de la colitis ulcerosa distal activa”.

11. Carpenter. 1949. Experiencias Clinicas con preparaciones de clorofila. Un estudio clínico con preparaciones de clorofila para tratar de osteomielitis crónica, osteomielitis secundaria a fracturas compuestas y heridas y úlceras crónicamente infectadas. El estudio incluyó a muchos pacientes que habían sido resistentes a otros tipos de terapia. El autor considera los preparados de clorofila no necesariamente una cura, pero estaba interesado en encontrar ‘la rapida erradicación de la infección’ y cicatrización de las heridas. Las fotografías muestran la epitelialización y curación de las lesiones, las úlceras crónicas y un ‘tocón de amputación gravemente infectados”. En muchos de los casos de heridas sanadas y casos de úlceras no hubo evidencia de recurrencia de la infección o deterioro aun después de 18 meses.

12. Smith & Livingston. 1943. Clorofila. Un estudio experimental de sus derivados solubles en agua en la curación de heridas La curación de heridas implica una fase inflamatoria (exudante) y una fase de crecimiento y reparación de tejidos proliferativa que presumiblemente implica factores estimulantes del crecimiento. Este estudio ha probado diversas preparaciones de clorofila soluble en agua y otros agentes, incluyendo vitaminas ungüentos y sulfatiazol en heridas creadas retirando secciones de piel de ratas, guinea cerdos, conejos y perros. La respuesta en la tasa de curación tiende a ser mayor con la  clorofila que con otros agentes probados (se resumen los datos en varias tablas no reproducibles aquí).  Conclusión: “sobre la base de estas observaciones se sugiere que los preparados de clorofila deben utilizarse mucho más ampliamente en el tratamiento de heridas y quemaduras’.

13. Bowers. 1947. Clorofila en la cicatrización de heridas y enfermedades supurativa. El Teniente Coronel Bowers  del ejército de Estados Unidos informo sobre el uso de derivados de la clorofila solubles en agua en más de 400 casos durante un período de nueve meses. Él (y sus colegas) observaron varios efectos importantes, en particular: pérdida de olor asociado con heridas infectadas; un efecto estimulante sobre la formación de tejido (tejido granular) cuando se utiliza como un compresa especial para quemaduras; y un efecto de secado en el caso de abscesos, fistulas, lesiones superficiales y osteomielitis. Se menciona la eficacia de clorofila en el  tratamiento de heridas de quistes, fístula en el ano (6 casos), sarcoma/carcinoma (4 casos), colitis ulcerosa (1 caso), empiema torácico (varios casos, en 2 particularmente eficaz), herida de bala en tractos sinusales (17 casos), úlcera de decúbito (4 casos) y quemaduras (4 pacientes). En 119 casos de fracturas compuestas en extremidades, la clorofila redujo los olores y mejoro la curación, en algunos casos con resultados excepcionales, por ejemplo, las piernas se salvaron de la amputación aparentemente inevitable. Se mencionan numerosos casos y condiciones. La clorofila fue muy cómoda como un apósito húmedo y fácilmente tolerado por los pacientes. El autor “está convencido de que clorofila es el mejor agente conocido para su uso en el tratamiento de enfermedades supurativas, úlceras indolentes o donde se desea la estimulación de la reparación de tejidos…” aunque no se presenta como una panacea.

14. Smith. 1944. Clorofila: Un estudio experimental de sus derivados solubles en agua revisa la química de clorofila, incluyendo la fórmula estructural (C H 55 72O 5N 4 Mg) y proporciona una lista de referencias. La Clorofila puede obtenerse de hojas por extracción con acetona. La Clorofila es similar a la hemoglobina, pero en la hemoglobina se sustituye el hierro por el magnesio, globina se sustituye por el radical phytyl , y en el Carbono 4, hay un alilo en lugar de un residuo de etilo. Es preferible la clorofila para su uso clínico a la forma soluble en aceite. Este estudio examinó los efectos tóxicos de clorofila en conejos con la solución que se administra por vía oral, por vía intravenosa, por vía intraperitoneal y subcutánea. Hubo una total ausencia de efectos tóxicos. Se cree que la clorofila produce un entorno desfavorable para el crecimiento bacteriano, resultando en un efecto bacteriostático. Es importante en el tratamiento de heridas de la piel infectadas y parece contribuir a la pronta reparación de los tejidos.

15. Egner et al 2001. El uso de clorofilina reduce aductos de aflatoxina-ADN en individuos con alto riesgo de cáncer de hígado (Qidong, China) Los residentes de esta región están en riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado) en parte como resultado de la ingestión de aflatoxinas. La clorofilina demostró ser un inhibidor de carcinogénesis de aflatoxinas en animales, por lo que este estudio se llevó a cabo con 180 pacientes adultos. Los niveles de aflatoxina-guanina en las muestra de orina (asociados con un mayor riesgo de cáncer de hígado) disminuyeron el 55% durante un período de cuatro meses en comparación con el placebo. No se informó de ningún efecto adverso.

16. Kohler, Elvehjem & Hart. 1938. La relación entre el ‘factor de jugo de pasto de trigo’ y los Conejillos de Indias. Los conejillos de Indias fueron alimentados en con ¨leche de invierno¨ o   ¨leche suplementada¨, misma que fue deficiente en uno o más de los elementos necesarios y esenciales para el desarrollo normal, por lo que los animales bajaron de peso gradualmente. Cuando se uso el pasto de cebada y de trigo como suplemento, el crecimiento regreso a la normalidad. El factor estimulante del crecimiento en el pasto de trigo es esencial para el mantenimiento y crecimiento de poblaciones de conejillos de Indias. El principio activo es soluble en jugos de vegetales.

17. Peryt et al., 1988. Efectos antimutagenicos  de varias subfracciones de extractos de brotes de trigo. El extracto acuoso de brotes de trigo parece contener dos factores antimutagenicos como  se ensayo en pruebas bacteriológicas de laboratorio.  Un compuesto es de bajo peso molecular y otro de peso molecular alto.

18. Brush & Lamb. 1942. El efecto de la aplicación tópica de varias sustancias en la cicatrización de las heridas cutáneas experimentales. Heridas hechas en la pared abdominal de conejillos de Indias fueron tratados con diferentes sustancias, incluyendo Cloraminas, cristales de urea y pomada de clorofila. No se encontró ningún efecto constante de aceleración en la curación de las heridas. En el grupo de clorofila 4 animales mostraron una curación acelerada y 7 no mostraron ningún efecto.

19. Osborn. 1943. Sobre la presencia de sustancias antibacterianas en plantas verdes. Se probaron las propiedades antibacteriales de una gran variedad de plantas. De las más de 2000 especies probadas, los extractos de 63 demostraron su capacidad de inhibición del crecimiento bacteriano.

20. Zdzienicka et al., 1982. Acciónes antimutagenicas de algunos extractos de plantas. Extractos de germinados  trigo, maíz y chicharos verdes inhibio la actividad mutagénica en ensayós con cepas bacterianas. Se detuvo la activación de pro-mutágenos  pero no directamente los mutágenos.

21. Lai et al., 1980. Actividades antimutagenicas  en verduras comunes y su contenido de clorofila. Extractos de verduras (zanahoria, lechuga, repollo, perejil, espinacas, brócoli) inhiben la actividad mutagénica en ensayos estándar. La actividad inhibitoria fue correlacionada con el contenido de clorofila.

22. Breinholt et al., 1995. Mecanismos anticarcinogenicos  de la clorofilina contra aflatoxina B-1. La Clorofilina inhibe la carcinogénesis debido a la aflatoxina. Este estudio reporta un complejo no covalente con la aflatoxina que puede estar involucrado en la actividad anticancerígena.

23. Chernomorsky & Segelman. 1988. Extracto del artículo: Actividades biológicas de los derivados de clorofila. Los autores revisan las propiedades antiinflamatorias, curativas y de reducción de olores en heridas usando la clorofilina. La corofilina tiene propiedades bacteriostáticas que ayudan en la curación de heridas y estimula la producción de hemoglobina y de eritrocitos en animales anémicos. Se ha utilizado para tratar a varios tipos de lesiones de la piel, quemaduras y úlceras, en donde actúa como un agente de curación de las heridas, estimulando el crecimiento de tejido granular y de epitelización. En algunos casos de úlceras crónicas no se obtuvo mejoría , pero el uso de nuevas formulas ha ayudado en estos casos. No se comprende a fondo el modo de acción, pero los autores sugieren que puede implicar la formación de complejos con proteínas. Los tratamientos  con clorofila se han dejado a un lado en las últimas décadas, cuando el uso de  de esteroides y productos antimicrobianos  se volvieron más frecuente. Se sugieren nuevas áreas de aplicación.

24. Marwaha et al 2004. Jugo de pasto de trigo reduce los requerimientos de transfusión en pacientes con talasemia mayor. Un estudio piloto en pacientes con talasemia (un tipo de anemia hemolítica hereditaria) mostro que consumir jugo de pasto de trigo diariamente redujo sus necesidades de transfusión de sangre. Las familias plantaron y prepararon el pasto de trigo en casa y se hizo una comparación contra las necesidades del paciente en el año anterior. En casi todos los pacientes el intervalo entre visitas al doctor aumento y la sangre transfundida disminuyo durante el período de consumo del pasto de trigo. Se desconoce el mecanismo.

25. Goldberg. 1943. El uso clorofila soluble en agua en 300 casos de septicemia bucal. Se uso clorofila soluble en agua para tratar infecciones bucales y tras los “dramáticos y satisfactorios” resultados, se  continúo con casos de Gingivitis ulcero-necrosante aguda y piorrea. En los casos de piorrea el uso de clorofila causó el cese del sangrado de las encías y el crecimiento de tejido nuevo y en los de Gingivitis ulceronecrosante aguda, la clorofila provocó una recuperación completa y más rápida que con otros agentes. La naturaleza no tóxica y el efecto calmante de clorofila también resulto muy beneficioso.

26 Click Here. Gahan, Kline & Finkle. 1943. Clorofila en el tratamiento de úlceras proporciona información histórica sobre el aislamiento de la clorofila y su uso para estimular el crecimiento de tejido. Uúlceras de la piel fueron tratadas tópicamente con pomada de clorofila y solución acuosa. 19 de 25 pacientes respondieron favorablemente al tratamiento y mostraron además desarrollo de tejido granular.

27. Lakhanpal et al., 1966. Se encontraron evidencias de un factor de crecimiento no identificado en la alfalfa y otras plantas.  Se encontraron factores importantes para el crecimiento en conejillos de Indias en recortes de alfalfa, brócoli y pastos. Puede o no pueden estar relacionados con el “factor de jugo de pasto de trigo”, pero son orgánicos por naturaleza, ya que no se encuentran en muestras de ceniza.

 

 

Bowers WF: Chlorophyll in wound healing and suppurative disease. Am J Surg 1947:73(1):37-50.

bebidas ciencia clorofila complejo B complejo C complejo d enzimas estudios cientificos nutrientes propiedades quimioterapia

Beneficios de la Clorofila de Pasto de Trigo

Posted on May 4, 2011 by La Huerta del Sol Posted in ciencia, clorofila, consumir, fresco vs congelado, Pasto de Trigo Congelado 1 Comment
Shot Pasto de Trigo

Shot Pasto de Trigo

1.-El jugo de pasto de trigo es 70% clorofila.

2.-La clorofila es el primer producto de la luz, entonces tiene mas energía de la luz que cualquier otro elemento.

3.-Es clorofila cruda y se puede tomar oralmente o como un enema sin efectos tóxicos.

4.-Clorofila es la base de toda la vida de las plantas.

5.-El pasto de trigo es rico en oxigeno como todas las plantas verdes que contienen clorofila. El cerebro y todos los tejidos corporales funcionan a un nivel optimo en un entorno altamente oxigenado.

6.-La clorofila es antibacterial y se puede usar tanto para uso interno como externo como agente sanador.

7.-Dr. Bernard Jensen descubrio que solamente se necesitan unos pocos minutos para digerir el pasto de trigo y se emplea muy poca energía en asimilarlo.

Shots de Pasto de Trigo

8.-La ciencia ha comprobado que la clorofila combate el crecimiento y desarrollo de bacterias no deseadas.

9.-La clorofila (pasto de trigo) reconstruye el riego sanguíneo. Varios estudios han demostrado que la clorofila esta libre de toda reacción toxica. El conteo de las células rojas vuelve a la normalidad después de 4 o 5 días de haberse consumido, incluso en pacientes extremadamente anémicos.

10.-La clorofila se puede extraer de muchas plantas pero en el pasto de trigo es superior porque se han encontrado mas de 100 elementos necesarios por el hombre. Si se cultiva en suelo orgánico absorbe 92 de los 102 minerales de la tierra.

11.-El germinado de trigo tiene lo que se le llama el factor jugo de pasto de trigo, y se ha comprobado que mantiene a los animales vivos indefinidamente.

12.-Dra. Ann wigmore ayudo a cientos de personas a mejorar su salud durante 30 años con el pasto de trigo.

13.-Clorofila limpia los depósitos toxicos de drogas y medicamentos.

14.-Neutraliza las toxinas en el cuerpo.

15.-Ayuda a desintoxicar el hígado.

16.-Ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre.

17.-El jugo de pasto de trigo cura el acne e incluso quita las cicatrices recientes de 7 o 8 meses, la dieta debe mejorar al mismo tiempo.

Shot Pasto de Trigo

Shot Pasto de Trigo

18.-En la revista americana de cirugía (1940) benjamín gruskin project tracking system. M. D. Recomienda la clorofila por sus beneficios antisépticos. El articulo sugiere lo siguiente para su uso a nivel clínico, ayuda a limpiar todo tipo de olores, neutraliza infecciones, reduce las varices y tumores de piernas, sana heridas, implantes de piel, cura la sinusitis crónica, inflamaciones de oído crónicos y inflamaciones de todo tipo. Sana erupciones rectales, quita infecciones vaginales, reduce la fiebre tifoidea, y cura la piorrea en estado avanzado.

19.-El jugo de pasto de trigo actúa como un detergente y se emplea como un desodorante.

20.-Un poco de pasto de trigo en la dieta humana evita la putrefacción dental.

21.-Masticar el pasto de trigo a diario durante 5 minutos elimina el dolor de muelas y extrae la pus de las encías.

 

 

 

Moleculas de Hemoglobina y Clorofila

Moleculas de Hemoglobina y Clorofila

22.-Se pueden hacer gárgaras de pasto de trigo para el dolor e infecciones de garganta.

23.-Para la piorrea se pone la pulpa del pasto de trigo empapada del zumo en la zona afectada de la boca o se mastica el pasto de trigo y se escupe la pulpa.

24.-Beber pasto de trigo para mejorar la soriasis y eczemas cutáneas.

25.-El pasto de trigo evita que el pelo se vuelve gris.

26.-Bebiendo el pasto de trigo uno puede notar la diferencia en fuerza, aguante, salud, y espiritualidad y en general una sensación de bienestar.

27.-El pasto de trigo mejora la digestión.

28.-Es bueno para todo tipo de disfunciones de la sangre.

29.-Tiene un alto contenido en encimas.

30.-Es un limpiador excelente de la piel y es ser absorbido a través de la piel. Ponga pasto de trigo en la bañera durante 15 a 20 minutos. Dúchese con agua fría.

31.-Los enemas de pasto de trigo son maravillosos para sanar y desintoxicar las paredes del colon. Primero se hace un enema solo con agua y 20 minutos mas tarde se pone un enema de pasto de trigo y se retiene durante 20 minutos.

32.-El pasto de trigo es fantástico contra el estreñimiento, por su alto contenido de magnesio.

33.-El Dr. Birscher, un investigador, llamaba a la clorofila ’pura concentración del sol’, y dijo que la clorofila incrementa las funciones coronarias, afecta al sistema vascular, los intestinos, el útero y los pulmones.

34.-De acuerdo con el doctor birscher, la naturaleza emplea la clorofila (pasto de trigo) como un limpiador corporal, reconstituyente, y neutralizador de las toxinas.

35.-El pasto de trigo puede disolver las cicatrices en los pulmones causadas por respirar gases tóxicos. El efecto del carbono monóxido es mínimo porque la clorofila incrementa la producción de hemoglobina.

36.-El pasto de trigo reduce la tensión sanguínea alta.

36.-El pasto de trigo reduce el contenido de metales pesados en su cuerpo.

ann wigmore bebidas bernard jensen clorofila complejo C estudios cientificos otto walburg pasto de trigo propiedades vitaminas

Pages

  • Aloe Vera
  • Cursos 2019
  • Descargas Gratis!
  • Distribuidores
  • Inicio
  • Jugo de Pasto de Trigo
  • Pasto de Trigo en el Tianguis Turistico 2014
  • Quienes somos
  • Semillas
  • Sorbet Pasto de Trigo
  • SuperAlimento
  • Microgreens Vivos
  • DVD “El Cultivo de Pasto de Trigo en Casa”
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

Archives

  • October 2019
  • October 2011
  • August 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • July 2007

Categories

  • ciencia (8)
  • clorofila (5)
  • consumir (6)
  • Extractores (1)
  • featured (1)
  • fresco vs congelado (2)
  • Manuales y Cursos (2)
  • Pasto de Trigo Congelado (1)
  • porciones (2)
  • Tienda (2)
  • Uncategorized (2)

WordPress

  • Log in
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)

Pages

  • Aloe Vera
  • Cursos 2019
  • Descargas Gratis!
  • Distribuidores
  • Inicio
  • Jugo de Pasto de Trigo
  • Pasto de Trigo en el Tianguis Turistico 2014
  • Quienes somos
  • Semillas
  • Sorbet Pasto de Trigo
  • SuperAlimento
  • Microgreens Vivos
  • DVD “El Cultivo de Pasto de Trigo en Casa”
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto

Archives

  • October 2019
  • October 2011
  • August 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • July 2007

Categories

  • ciencia (8)
  • clorofila (5)
  • consumir (6)
  • Extractores (1)
  • featured (1)
  • fresco vs congelado (2)
  • Manuales y Cursos (2)
  • Pasto de Trigo Congelado (1)
  • porciones (2)
  • Tienda (2)
  • Uncategorized (2)

WordPress

  • Log in
  • WordPress
© WheatGrass Los Cabos
pasto de trigo congelado, jugueras lexen